Posts Tagged ‘Paolo Vasile’

Sé lo que debéis hacer (y dejar de hacer)

noviembre 18, 2008

La televisión tiene sorpresas inesperadas. Esta semana pasada, cuando parecía que la fecha de cumplimiento efectivo de la prohibición de emitir imágenes de Tele 5 iba a suponer un punto de no retorno en la andadura del emblemático y cool magazine de La Sexta Sé lo que hicistéis…, nos damos de bruces con la sorpresa de que ha obtenido su mayor cota de audiencia desde que comenzara.
Convertido en el reverso deformado y esperpentizado de los programas de cotilleo rosa de la competencia, pareció que la caída del buque insignia de aquella época de primacía cardiófila, Aquí hay tomate, supondría su desinflamiento. Antes bien, tuvo como consecuencia su entronización como rey de la programación de sobremesa, terreno que Tele 5 no pudo volver a conquistar pese a sus repetidos y variados intentos (el inicio de la exasperada reacción de sus mentes rectoras).

Ese inesperado protagonismo, la continuidad de su visibilidad en verano (Pilar aprovechó la ocasión para mantener alto el pabellón y postularse para mayores empeños) y el anuncio de la demanda presentada por Tele 5 a causa del empleo de imágenes propiedad de los programas de la cadena, galvanizó y decantó los esfuerzos y talentos del equipo de SLQH, dando como fruto descacharrantes e ingeniosos sketches tomando como objeto a Vasile y Tele 5 o divertidas parodias de series y películas (Me llamo Angerl, Los lunes al sol, Los Angeles de Miki, etc…), paralelos a una cada vez más engrasada dinámica entre los presentadores (arrolladoras Patricia Conde y Pilar Rubio, optimizando los rasgos originales y sexys de sus personajes, sin caer en la chabacanería).
Días atrás consiguieron otro scoop con el encuentro callejero de Pilar, micrófono en ristre, con el capo Vasile (esa gestualidad italiana, esas manos en los bolsillos arqueando los hombros…), nuevamente usado como percha y muñeco vudú.

Finalmente, como traca final, el pasado martes, escenificaron una maliciosa cuenta atrás y un algo repetitivo abanico de sketches al respecto de la fecha límite en que pasaban a ser proscritos, para goce de sus feligreses, entre los que destacó un ocurrente montaje que hibridaba los créditos de apertura de la serie noventera Aquellos maravillosos años, a ritmo de Joe Cocker, con imágenes de presentadores de la cadena amiga, acompañados por sus motes respectivos, que el equipo de SLQH ha conseguido que hagan fortuna.

En el actual punto álgido de creatividad, habiendo madurado y dado un notable salto adelante, sería bueno que se concentraran en aprovechar su engrasada maquinaria, dejando atrás la fricción con la competencia como punto de pivote predominante. Si nacieron y crecieron a sus lomos, la consolidación debe venir por la vía de la emancipación, del recorrido de otros prometedores caminos.
*****

Cuando Pili encontró a Paolo

noviembre 6, 2008

La guerra entre La Sexta y Tele 5 a propósito del empleo de imágenes y videos está llevando al magazine emblemático de la cadena de Mediapro, Sé lo que hicistéis…, a lograr sus más amplias cotas de share y a sus mejores y más inventivos logros paródicos, creando fructíferas secciones como El programa de cine de Angel Martín, Me llamo Angerl o la parodia de Los lunes al sol, siempre con reiterados guiños a su polémica con Tele 5, amén de sketches ante la sede de la cadena y referidos a Vasile.
Abusando de la mirada conspiranoica, podríamos pensar en una solapada entente entre ambas cadenas, ya que están explotando el asunto a base de bien, con jugosos resultados, especialmente en el caso de La Sexta.
También los reporteros de SLQH se han puesto las pilas sinérgicas en la misma dirección y llevan tiempo detrás de presentadores y personajes varios de Tele 5, llegando al culmen con este ansiado y buscado vis a vis entre la atómica reportera, quien explota a tope su registro más seductor y goloso, y el mandamás Vasile, con las manos en los bolsillos de su gabán, recordando con su pose a un cruce de huraño Don coppoliano con una versión 2.0 de cómicos transalpinos de la estirpe de Totó o De Sica, aunque en una versión algo más agria.

*****

La Sexta contraataca a Vasile con humor

septiembre 26, 2008

La televisión es un juego de espejos, un laberinto de resonancias y autoreferencias, donde cuesta trabajo distinguir el original de la copia, la voz de su eco deformado, rebotando infinitas veces, en infinitas pantallas.
En un caso como el del reciente fallo judicial en favor de Tele 5, prohibiendo el uso de imágenes de la cadena en programas de La Sexta (en la mente de todos está Sé lo que hicistéis y su apoyatura en escenas e imágenes de otros programas de la competencia para su crítica paródica, programa objeto de las iras de Tele 5 desde que salió, supuestamente, victorioso en su lucha contra Aquí hay tomate, objeto frecuente de sus dardos), no resulta sencillo dilucidar si el uso de dichas imágenes, más allá de derechos de imagen y copyrights, perjudica o beneficia, dándole eco promocional que le vuelve a modo de boomerang mediático, a la cadena que las emitió originariamente. La parrilla catódica es una jungla donde muchas veces ya no somos capaces de discriminar el origen de las imágenes circulantes, sobrexplotadas, repetidas hasta la extenuación. La coda irónica, la deformación paródica o la hiperrepetición sensacionalista son moneda de cambio habitual en el medio.

Lo que si era de esperar es que la respuesta de La Sexta y de su magazine estrella iba a transitar la vía del humor y el sano cachondeo, marca de la casa y emblema de la empresa.
En una serie de gags, los presentadores y colaboradores de Sé lo que hicistéis corrían histéricos a pedir perdón de rodillas a Vasile, consejero delegado de Tele 5, ante la sede de la cadena; mientras en otro, simulaban un careo en contraplano con él (quien se mantenía en off, obviamente). Humor de buena ley y distancimiento relativizador, como medicina ante la escalada de tensión legalista que acompaña al caso. Mientras se decide judicialmente el tema, no es mala receta.
Lo que está en juego, en el fondo, es el montante económico resultante de unas imágenes, no ya destinadas solamente a la programación generalista de la cadena, sino a una serie de pantallas adyacentes y subsidiarias (la web de la cadena, descargas, móviles, TDT…) a quienes dicha producción debe llenar de contenidos. Así pues, quienes quieran emplearla para realizar los suyos propios deberán pasar por taquilla. Y el dinero no llega para todo, ni para todos.

*****

María Teresa, el retorno

septiembre 1, 2008

La memoria pesa menos en televisión que el presente de indicativo. En todo caso, si se trata de un pasado conflictivo y de desencuentros, puede pesar para dotar de contenido dramático e intensidad al momento actual.
Algo así ha sucedido en el caso de María Teresa Campos, quien regresa a Tele 5 tras su problemática salida a Antena 3 cuando era la reina de las audiencias matinales con su magazine Día a día. Llevada por la ambición profesional y económica fichó a bombo y platillo por dicha cadena para realizar un programa gemelo al que hacía en Tele 5, de nombre Cada día, el cual, pese a todos los pronósticos favorables decayó en audiencia, perdiendo el liderazgo a manos del programa que comenzó a realizar Ana Rosa Quintana en Tele 5 tras la salida de la Campos. ¡Misterios de la tele, sorpresas te da la vida!
Durante ese periodo, la Campos se prodigó en invectivas y desprecios al consejero delegado de Tele 5, Paolo Vasile, cosa que no ha evitado su regreso a dicha cadena, preparado previamente por la presentación de aquella especie de guadianesto e irregular Hormigas blancas de la política que se llamó El laberinto de la memoria, así como por una par de apariciones en entrevistas-antesala-homenaje en el contenedor sabatino La noria. ¡Pelillos a la mar!

La Campos regresa para hacerse cargo de un programa matinal de información política de acreditada trayectoria y consolidado prestigio, La mirada crítica, previamente presentado por Montserrat Domínguez o Vicente Vallés, en lo que supone una discutida decisión empresarial.
Se trata de uno de los escasos programas, junto a algunos informativos, concursos o series de ficción nacional, que le han proporcionado a la cadena prestigio y reconocimiento, en una franja matinal reservada y acotada para la información política, luego escamoteada y relegada por el predominio del tomateo rosa, la miscelánea populista o el predominio de los realitys.
No puede decirse que le falte experiencia, facundia y tablas para enfrentarse a un reto de esta clase a Mª Teresa Campos, pero deberá demostrar temple y sobriedad, además de refrenar sus habituales egocentrismo e hiperprotagonismo, así como las veleidades interpretativas y la frivolidad arrevistada de las que ha venido haciendo gala en sus magazines.

Tras una presentación ortodoxa y algo nerviosa, en el primer programa, ha hecho una demostración de poderío e intenciones teniendo como invitado inicial al presidente del Gobierno.
Algo envarada y dudosa, permanentemente sentada, no se le ha visto del todo cómoda en el set del programa, el cual, por otro lado, se ha mantenido fiel a los cánones habituales: información política, entrevistas y una nutrida y plural tertulia, integrada por primeras figuras del periodismo patrio, algunos de ellos ya integrantes de la escudería del programa en años pasados, otros nuevos fichajes incorporados por la jefa.
Tiempo tendrá durante todo el año en demostrar profesionalidad y punch periodístico al frente del programa, en una franja en la que encontrará competencia en rivales de parecido corte, tales como Los desayunos de TVE o el primer segmento de Espejo público, además de los varios programas similares de las autonómicas.

Presentación de la Campos en el primer programa de ‘La mirada crítica’

*****