Archive for the ‘Reporteros’ Category

El Follonero, el Langui y ‘Kayegeros’

febrero 3, 2009


Gracias a su proverbial olfato para otear los espumosos devaneos de la actualidad, el Follonero volvió a dar en el clavo en su último programa de Salvados. Mientras muchos ojos escudriñaban la desinflada y cansina gala de entrega de los premios Goya en la 1, Evole tenía a su disposición al que iba a convertirse en unos de los descubrimientos de la noche, gracias a recibir los premios de mejor actor revelación y mejor canción original, El Langui, cantante y alma máter del grupo de hip-hop La Excepción y protagonista de uno de los largos más alabados de la temporada, El truco del manco.

langui1Tras haberse reido un rato a costa del cine español y sus premios, apatruyoyando la ciudad junto al Yoyas, la actriz porno Anastasia Mayo y el goyizado José Corbacho (que se trajo su estatuilla cabezona de casa, para más cachondeo), visitando un videoclub de Hospitalet para confirmar que se alquila casi tanto más cine X que convencional en este país nuestro, el Follonero se desplazó hasta el barrio madrileño de Pan Bendito, cuna de El Langui y la troupe de su banda, para marcarse una desternillante y lúcida parodia del estilo enfático-comprometido propio de las piezas  del docu-show estrella de la competencia, Callejeros.

follonero

Titulado Kayegeros (será por los efectos de la ESO y la tele entre la chavalería de barrio), con el concurso cómplice y entregado de un Langui en vena, Evole se rió un rato del estilo buenrollista y sentimentaloide de su referente, así como de su dinamismo impostado y de su recurso a la espectacularización para denunciar la situación de zonas o colectivos marginales, como bien pudiera haber sido el caso de ese barrio de Pan Bendito donde reina El Langui a lomos de su silla de ruedas motorizada.

Cuando la metatelevisión autoparódica empezaba a ser un género trillado y facilón,  el Follonero ha logrado aunar la diversión con la lucidez analítica necesaria para dejar en evidencia los entramados conceptuales y los mimbres narrativos y visuales de determinados productos en boga.

Entrevista a Pilar Rubio en Aragón TV

noviembre 19, 2008

Aunque la (meta) televisión actual cada vez se mira más al ombligo, convirtiéndose a sí misma en objeto de atención y glamourizando a sus estrellas, es difícil encontrar a estas últimas fuera de su rol estelar en sus programas, en una entrevista sosegada, con el tempo adecuado para conocerlas mejor.
La (sexy) reportera de moda, estrella del magazine estelar de La Sexta, Sé lo que hicistéis, Pilar Rubio, fue entrevistada en el programa El Reservado, que dirige y presenta Luis Alegre en la televisión autonómica de Aragón.
Aquí traigo dicha entrevista (dividida en tres partes):

*****

El reportero replicado

agosto 25, 2008

El reporterismo intrépido se ha convertido en uno de los géneros televisivos de mayor tirón popular, que nos ofrece una variopinta tipología catódica, donde ya cuesta trabajo destacar, habida cuenta de la ya amplia trayectoria del género y de la heterogeneidad y variedad de reporteros que hemos visto en pantalla.
Desde los tiempos del insidioso reportero total que encarnaba Urrialde o el humor pesado y absurdo de un Xavier Deltell hasta el reinado actual de salerosas y sexys mozas tipo Pilar Rubio, la abultada nómina de reporteros televisivos ha transitado ya todos los estilos, saturando un tanto el panorama.
El reportero se ha visto consagrado y entronizado como rey del momento catódico, libre para hostigar al hastiado entrevistado, habilitado para incordiar con bromas de (presunta) gracia. Ocasionalmente, el entrevistado abandona su posición de sumisión y educado vasallaje para responder e, incluso, increpar al metomentodo con micrófono en ristre. Es habitual ver reacciones de este tipo entre gente de la farándula y la mundanidad rosa, sospecha de componenda o provocación incluida, a veces.


Sin embargo es extraño verlo en ámbitos como el deportivo, tal como se ha producido en estos JJ.OO de Pekín 2008, cuando el atleta español Manuel Olmedo, tras correr una prueba de 800 m. de manera insatisfactoria y caer eliminado, se revolvió ante las correctas y estrictamente periodísiticas preguntas de Amat Carceller, reportero de la escudería deportiva de TVE, echándole en cara su excesivo criticismo y su menosprecio al gremio atlético que se encontraba compitiendo en la cita olímpica.
Razones al margen (ni quiero entrar en ellas ni tengo conocimientos técnicos al respecto), este tipo de reacciones inesperadas y excéntricas consiguen crear un momento de aúrea extrañeza, una interferencia tensionada que enerva y encrespa la retransmisión: presente total, momento irrepetible, suceso. De ello se alimenta, más que de cualquier otra cosa la televisión, de chispazos de total irrepetibilidad, de acontecimientos.
Anecdótico y aparentemente fútil, seguro que queda en la retina de muchos telespectadores de estos Juegos, juntos a las grandes gestas deportivas y las refulgentes y esteticistas ceremonias.

Para ver el video, aquí

*****