Archive for the ‘Eventos’ Category

La fiesta de la tele

febrero 11, 2009

Cuando aún no nos habíamos recuperado de la recién pasada Gala de entrega de los Premios Goya del cine español, la Sexta emitió la anual edición de la entrega de los Premios TP de Oro, asumiendo su concepción y realización, dado que cada año encuentran sus organizadores más trabas y problemas para encontrar una cadena que se responsabilice de la misma y le encuentre un huequecillo en las saturadas e histéricas parrillas de nuestro país. No parece que la situación vaya a mejorar, vista la indolente rutina con que el evento fue afrontado y la escasa repercusión y audiencia con que fue recibido, a la luz de las cifras del share.

tp_000001

Presidida por el tono irónico y jocoso marca de la casa, la ceremonia, salpimentada por insertos donde famosos catódicos relataban anécdotas del oficio, fue aprovechada por los responsables de la cadena para dar cabida autopublicitaria a las estrellas de la cadena (no faltaron los sketches de El Gran Wyoming, los chicos de Qué vida más triste, Berto Romero -su monólogo/resumen del 2008 fue de lo mejorcito-, Buenafuente, así como la comparecencia, como premiados o como oficiantes de gente como Patricia Conde, Pilar Rubio, Angel Martín, el Follonero, Antonio Lobato, Cristina Villanueva, etc…), encargándose de la conducción Manel Fuentes y una omnipresente Eva González, quienes, lastrados por la sosería de sus intervenciones y del guión, se limitaron a mostrarse animosos y simpáticos, en una faena poco más que de aliño, digna pero deslucida.

tp_001

Lo más destacable y jugoso de la velada, inelubible en estas ocasiones, fue la comparecencia de esas extrañas parejas formadas para la ocasión por gentes del medio encargados de la entrega de los trofeos, ocasión para ver a nuestros ídolos catódicos fuera de su ámbito habitual (esas presentadoras serias de informativos, en traje de noche, luciendo palmito), a mayor gloria de nuestro castizo star system local. Ingenioso áquel a quien se le haya ocurrido mezclar a Susanna Griso con el profe amazing de Fama, a los dos chavales de Cuéntame y Aida, a Gonzaló Miró con Paula Echeverría o a Angel Martín con la nueva presentadora de Gente, María Avizanda, entre otras muchas heterogéneas y originales mezclas de personalidades que amenizaron la velada, aportando una nota divertida, junto a algunas parodias de programas en boga como Password o Pasapalabra. Del chorra-sketch sin gracia alguna que se marcó el inefable Arangüena, mejor correr un (es)tupido velo.

tp_0001

Entre los premiados, la escasez de sorpresas fue la constante. Un año más asistimos al mantenimiento en la cumbre de la popularidad, por extraño que nos pueda parecer (es lo que tiene el voto popular y democrático, cabe suponer), de gente como Matías Prats (Mejor Presentador de Informativos), Ana Blanco (Mejor Presentadora de Informativos), Ana Rosa Quintana (Mejor Magazine), Imanol Arias y Amparo Baró (mejores actores), así como a la consolidación de estrellas emergentes en los últimos tiempos como la dupla Angel Martín y Patricia Conde (premiados por su labor al frente de SLQH), la frescura de un concurso digno y discreto como Pasapalabra, los chicos de Callejeros, nuevamente reconocidos, el culebrón retropogre de la sobremesa de la TVE, Amor en tiempor revueltos, o House, mejor serie extranjera.
Algunas de las escasas novedades de esta entrega fueron el destronamiento de Cuéntame como mejor serie nacional a manos de ese ciclón fandémico en que se ha convertido el Duque y su troupe (especialmente femenina) en la serie Sin tetas no hay paraíso, uno de los fenómenos mediático-sociales de la campaña.

Sin embargo, el momento más perdurable y emotivo de la noche, más allá del fulgor efímero de nuestras estrellas de andar por casa, fue el de la entrega a un emocionado y anciano Manuel Aleixandre del premio a toda una carrera, a manos de su colega y amigo Alvaro de Luna. Pese a que quizás fuera más propio de una entrega de los Goya dada la mayor y más excelente carrera en el cine del insigne e incomparable actor, una auténtica ráfaga de emoción, admiración y reconocimiento (cosa poco frecuente en el medio, dado a la inquina y el desdén, mayormente) recorrió la sala, entre aplausos y vítores, reafirmando el consenso general sobre los méritos personales y artísticos del galardonado.

tp_0000002

En resumen, el habitual reparto de galardones entre las principales cadenas, susceptible de ser aprovechado promocionalmente a su favor, adobado con el complaciente y consabido marchamo del refrendo popular de estos premios, máximo aval democratizante del que se vanaglorian los mismos. Aunque pensando en el número de compradores de la publicación y el número de votantes potenciales y luego reales que participan en el asunto, cabría desconfiar de esa (presuntamente) masiva votación popular de que tanto y tan demagógicamente se abusa en este tipo de saraos catódicos como suprema excusa justificativa.

***

De regalo, como colofón, el video del monólogo del gran Berto…


Balance olímpico de TVE

agosto 24, 2008

Terminan los JJ.OO. de Pekín 2008 y el balance televisivo no puede ser sino agridulce.
Adjetivados como los de mayor cobertura informativa y seguimiento de público de la historia, la realizada por TVE ha sido desigual y discutible. No ayudaba demasiado el horario tempranamente matinal de muchos eventos, pero la decisión de centrarse en determinados deportes de alto tirón popular (fútbol, tenis, ciclismo, etc…), especialmente si estaban protagonizados por deportistas patrios, y de preterir a otros muchos marcadamente olímpicos (halterofilia, lucha libre, tiro, etc…) es una opción cuando menos discutible, lo mismo que las excesivas repeticiones en horario vespertino de según qué retransmisiones, en detrimento de la cobertura de otros deportes minoritarios y los vaivenes de cadena elegida para las principales citas (TVE1, La2, Teledeporte…). Quizás todo ello haya contribuido a que el seguimiento multimendia (vía internet o tv a la carta, en especial) haya crecido exponencialmente en esta cita olímpica.

El programa-magazine resumen de horario nocturno, Conexión Pekín, tampoco ha terminado de encontrar un tono adecuado. Excesivamente redundante y repetitivo (obsesivo empleo de montajes musicales al ralentí, por ejemplo), lastrado por la pretendidamente amena y excesivamente arbitraria presentación de un Ernest Riveras que no ha hecho olvidar a gente como Matías Prats en sus labores como anchorman televisivo de las Olimpiadas, no logró convetirse en un completo, ameno e informativamente competente resumen de las jornadas.
Tampoco ha destacado la selección de comentaristas y especialistas técnicos, lejos de otras épocas de mayor gloria de la televisión pública, lo cual, sumándose a la ausencia de veteranos periodistas deportivos de la casa a causa del plan renove en que está inmersa la cadena estatal, ha revertido peyorativamente en el contenido de las retransmisiones. Se ha echado de menos a gente como Gregorio Parra en atletismo, Luis Miguel López en balonmano, Pedro Barthe en basket, etc… y se ha echado (mucho) de más a gente como Romay o la omnipresencia informativa de una María Escario.
En resumen, un balance desigual, escasamente lucido, competente en ocasiones, pero con numerosas decsiones discutibles, cuando no incomprensibles para el telespectador aficionado.

*****