Archive for the ‘Diosas’ Category

Y gira ‘La noria’… a ritmo de ‘Boys, boys, boys’

diciembre 22, 2008

El contenedor trash de las noches sabatinas, La Noria, sigue su andadura semanal en Tele 5, manteniendo su línea omnímova, respaldado por la audiencia como alternativa futbolera.
En la pasada emisión dejaron de un lado la línea filodelicuencial, ampliamente transitada en los últimos tiempos por la cadena en general y por el programa en particular (ya se sabe: el ex-alcade convicto de Marbella y todas sus ramificaciones gansta-familiares, el hipermalversador y corrupto ex-director general de la Benemérita y la última irrupción estelar en el universo negro-amarillo patrio, los Santander), para dedicarse al autobombo endogámico con una entrevista hospitalaria a la compañera de cadena ex-tomatera con el fin de promocionar su próximo programa en la casa, una especie de híbrido de aquel inolvidable Humor amarillo y el yanki Jackass, de nombre Guaypaut (castellanización de Wypeout).

noria_1

Así pues, allí compareció, con su glorificado y añorado entreteto por delante, una pimpante Carmen Alcayde, risueñamente dispuesta a ponderar las maravillas del nuevo engendro catódico que capitanea y a relatar un sinfín de simpáticas anécdotas de su rodaje en Argentina.
Ese fue uno de los platos fuertes del menú, acompañado por una guarnición de circunstancias, compuesta por los histriónico-patéticos debates de costumbre (regentados por esos mastines del desmelene oral-catódico que son Enric Sopena o Mª Antonia Iglesias, con la inestimable reaparición del inconmensurable cura Apeles) y por la comparecencia de una friki-celebrity de serie Z, el novio autosecuestrado del (inmenso) tonadillero Falete. Pues eso, el trayecto habitual entre el publirreportaje y el zoo esperpéntico, bajo la displicente batuta de un Jordi González, con quien no parece ir la cosa (siempre que ingresen a fin de mes, imagino).

noria_2

Como colofón, echando mano de la ola retronostálgica en boga, compareció una vez más (pero no la última, supongo) una de las musas catódico-hormonales de nuestra pubertad, la cuarentona post-neumática (aunque quien tuvo, retuvo) Sabrina Salerno, para referirnos solazadamente por enésima vez la autenticidad y espontaneidad de aquel famoso descuido pezonil a ritmo de su mítico hit Boys, boys, boys en aquella nochevieja del ya lejano (ay!) año 87. Aquel bamboleo marcó un hito en los devaneos húmedos de todo un país y provocó más de una imparable taquicardia, pero conseguirán arrumbarlo en el arcón de la caspa patria de tanto recurrir a su hipnótica emisión (la última, que recuerde, fue hace unos meses en el fugaz y extinto PetaZetas que presentaba Corbacho), aunque entre la liberación pezonil de la italiana y los foulards extralargos de Mª Antonia, qué quieren que les diga…

No me resito a recordar el momentazo…

*****

Paz

diciembre 19, 2008

Este domingo regresó triunfalmente uno de los fenómenos de la tele patria en las últimas temporadas, la serie Aida, en la que es ya su sexta temporada. Pese a alguna redundancia en los personajes y a la repetición de sus mecanismos humorísticos, la serie mantiene sus constantes y conserva el favor del público, incluso en las repeticiones de sus capítulos, continuadas en el prime time dominical de Tele 5.
Junto a ese costumbrismo de trazo grueso y a ese jugueteo verborreico del que ha extraído sus mejores bazas humorísticas, Aida se ha consolidado gracias al acierto en la composición de los personajes en que se fundamenta (con el excelente apoyo del notable elenco que les da cuerpo, claro), esos superhéroes de barrio (semi)marginal, retratados con trazo esperpéntico, develador de sus miserias a la vez que conmiserativo con las mismas. Sólo bajo ese prisma chocarrero y desprejuiciado (todo sea por la risa) se pueden aceptar las mezquindades y bajezas de los Mauricio Colmenero, Luisma, la Lore o el Jonathan.

melanie

En mi opinión, uno de los personajes que quedaran en la memoria catódica y que sustentan el poderío de la serie es el de Paz, esa felliniana puta sin dramatismos, de buen corazón y curvas de escándalo. Pese al blanqueamiento edulcorante del que el personaje está revestido (olbigaciones de la ficción familiar), supone la consolidación de la normalización del tipo de prostituta en la ficción española, su incorporación al imaginario colectivo, lejos del contexto conflictivo y marginal al que suele ir vinculada su imagen. Gran parte del éxito del personaje recae en la labor de Melanie Olivares, capaz de dotar al persoanje de un gran atractivo físico a la par que una gran humanidad y cercanía, en uno de esos papeles de madurez de una carrera, cuya contrapartida será el encasillamiento al que tal vez someta a su posterior carrera.

*****

Pasa el escote

diciembre 17, 2008

El concurso Pasapalabra se ha convertido ya en un lugar común, en un territorio acogedor de las tardes catódicas. De parecida manera a otros concursos consolidados en la parrilla (La ruleta de la suerte, Saber y ganar, Cifras y letras…), ofrece una digna y discreta ración de entretenimiento, barnizado con gotas de asimilable cultura general y riqueza léxica.
Aunque permanece en el recuerdo la labor conductora de la sinpar Silvia Jato, ahora esa tarea recae en Christian Gálvez, valor en alza de la cadena, capaz de conducir la nave con soltura, frescura y facundia juvenil.

marisa_jara_9

Sin embargo, lo que de un tiempo a esta parte me viene llamando la atención es el papel de los rostros populares que acompañan y escoltan a los dos concursantes de cada día. Actores y actrices, modelos, deportistas o cantantes, en ocasiones el tema suele emplearse como plataforma de (re)lanzamiento de viejas glorias o rostros olvidados en el panorama mediático, aunque normalmente suele tener que ver con otros proyectos de la cadena (series, películas, programas, etc…), empleando dicha colaboración como velada operación propagandística (sinergias de grupo mediático, ya se sabe). Aunque, más de una vez, la (discreta) exigencia de las pruebas del concurso han puesto a la luz las vergüenzas de los invitados, sus lagunas culturales y de formación, resultando un trago amargo para quien quiera ver algo más allá de su glamour y su esplendor (me estoy acordando de alguna memorable comparecencia como las de Carolina Cerezuela o Marisa Jara, entre otras). Y es que ésa es otra, recluidas (en el caso de las féminas) a los reducidos márgenes de busto parlante por las exigencias de la planificación y mecánica del producto, premisa escasamente proclive a la exhibición de su belleza en principio, se empeñan en adornar y rellenar (nunca mejor dicho) el programa con neumáticos y estratosféricos escotes (¿acaso la sección de Los melones no va por la misma senda?), para deleite y embobamiento del público masculino e imposibilidad de seguimiento de los derroteros propios del concurso, para el resto. Pues eso, además de las palabras, pasan los escotes, ante la atenta mirada del piropeador Gálvez (cómo no se corte, acabará pareciéndose demasiado a Carlos ‘Guapíiiiissssima’ Lozano).

ferrer_5

El cumpleaños de ‘Espejo Público’

diciembre 16, 2008

Tras el batacazo de la publicitada, aventura del fichaje estrella de la cadena, Mª Teresa Campos y el agotamiento de la oferta de la también cooptada de Tele 5, Montserrat Domínguez, Antena 3 echó mano de una solución de urgencia: la traslación de la marca del programa informativo clónico de Informe Semanal (o eso pretendía, al menos), Espejo público, cuya languideciente carrera trascurría en el access-prime time de los tristones domingos por la tarde, presentado por Sonsoles Suárez.

griso_20minutos2

Así pues, trasladando nombre y contenidos a las mañanas y reclutando a su presentadora de entre lo mejor de la nómina de sus informativos, Antena 3 hizo despegar con prisas Espejo Público, su propuesta matutina para luchar con las consolidadas ofertas de A.R. o Pepa Bueno y sus Desayunos en TVE.
Tras unos comienzos dudosos e irregulares, el programa ha llegado a su segundo cumpleaños consolidado y manteniendo un (casi) digno mano a mano con la competencia.
Pese a presumir en sus inicios de esquivar la temática rosa, el programa confecciona su variopinto menú con la consabida tertulia centrada en ese mundo del colorín (donde reina la incombustible Massiel), aunque con menor deriva tomatero-amarilla, complementando una amena oferta, gemela de la filosofía arrevistada de sus informativos: tertulia de actualidad, temas de sociedad (ahora Cuca Sales se encarga de la sección que antes llevaba María de Meer, a quien se echa de menos), sucesos (territorio donde se enseñorea Albert Castrillón), reporteros en vivo, humor (de la mano de Arangüena), etc…, siempre al albur de la tiranía de la actualidad.
Pero si algo dota al programa de un valor añadido de clase y distinción es la discreta, glamourosa y elegante presencia de Susanna Griso, consolidada en su puesto gracias al rodaje, desplegando su telegenia y carisma, dignificando unos contenidos no siempre nobles.

*****

Pobre Nikki Cox

diciembre 14, 2008

Causa tristeza observar el estado actual de la actriz Nikki Cox, que en sus tiempos de adolescente neumática y reventona en la serie Infelices para siempre (Unhappily Ever After) cautivó con su explosividad a toda una generación, tras unos incios como actriz infantil. Posteriormente, siguió deleitándonos con su aparición ocasional en diversos films (sin demasiado éxito) y papeles en series como Las Vegas o la sitcom Nikki, donde seguía luciendo palmito y encanto. Convertida en una penosa caricatura, a sus aún jóvenes 30 añitos, no hay más que verla para detestar el abuso de bótox y la obsesión anoréxica que asola hoy en día el mundo de las celebrities. En fin, una pena.

‘Lex’ juega la baza de la carne

diciembre 5, 2008

Lex, la serie de temática judicial de Antena 3 fue una de las más fuertes apuestas de la cadena en la pasada campaña. Si su primera temporada pasó con más pena que gloria en el competitivo prime time de los jueves, la segunda languidece en el (casi) late night de los domingos, antecedida por la estadounidense Sexy Money y vencida en audiencia incluso por las reposiciones de Aida en Tele 5.

lex_1

Pese a contar con un elenco de primera encabezado por Javier Cámara y cierto holgura de medios, el resultado no ha brillado nunca ni por su originalidad ni por lo convincente de sus resultados. Lastrada por el déficit de credibilidad que, salvo contadas excepciones, atenaza a la ficción patria cuando se adentra en terrenos de temática negra y centrada, como es costumbre, en las peripecias erótico-sentimentales de las criaturas que la pueblan (divididas en dos sectores de edad, veintañeros y treintañeros peterpanescos -una vez más, es la moda-), la serie no aporta novedad alguna a un género tan trillado como el legal ni añade ninguna aportación local a ese mundo digna de ser reseñada.

lex_2

Al contrario, en este segunda tanda, y en los últimos capítulos, se les ve el plumero a sus creadores, quienes buscan aumentar la audiencia con la introducción episódica del personaje de una devorahombres de alto standing (híbrido de numerosas mujeres fatales y mantis sexuales que en el cine de las últimas décadas han sido, encabezadas por la Catherine Tramell-Sharon Stone de Instinto básico), interpretado por Paz Vega, en una pausa de su exitosa carrera internacional, convertida en un sex-symbol latino de primera, paralela a un incremento de la explicitud sexy de las tramas y del exhibicionismo de su reparto femenino, que ha culminado (de momento) en el (cogido por los pelos) strip-tease de la neumática Kira Miró, otra belleza patria con presencia secundaria de la serie.
Esta escasamente original y sobada tabla de salvación carnal quizás lleva a la serie a arañar algunas esquirlas del deseado share, pero dudo que traiga como consecuencia ni el aumento de su reconocimiento ni el aseguramiento de un lugar en la memoria catódica del espectador.

lex_3

La nueva chica del tiempo

septiembre 3, 2008

A rey muerto, rey puesto. La tele no tiene tiempo de tener memoria, es presente total.
Apenas unos días después del sentido adiós de Maldonado como metereólogo jefe de la televisión pública, y coincidiendo con la nueva y renovada imagen y mosca identificatoria de la cadena, una nueva estrella reina ya en la información del tiempo: Mónica López.
Proveniente de la cadena autonómica catalana, Mónica de desenvuelve a sus anchas en un nuevo set high tech creado para la ocasión, en un espacio que suele ir tras el informativo prime time de las 21 horas, y tras La2 Noticias, un espacio al que cada vez se le concede mayor importancia y medios, en consonancia con la creciente demanda de esa clase de información especializada.
Su porte elegante, su mirada cálida y sus desafiantes estatura y atractivo físico han hecho de ella ya, en apenas unas horas, una presencia ineludible, una nueva diosa catódica. A todo ello lo acompaña con una notable solvencia expositiva y una sorprendentes tablas, tratándose de una novata en el puesto. Dará que hablar, seguro. Ha nacido una estrella.

*****