Archive for the ‘Cine’ Category

El Follonero, el Langui y ‘Kayegeros’

febrero 3, 2009


Gracias a su proverbial olfato para otear los espumosos devaneos de la actualidad, el Follonero volvió a dar en el clavo en su último programa de Salvados. Mientras muchos ojos escudriñaban la desinflada y cansina gala de entrega de los premios Goya en la 1, Evole tenía a su disposición al que iba a convertirse en unos de los descubrimientos de la noche, gracias a recibir los premios de mejor actor revelación y mejor canción original, El Langui, cantante y alma máter del grupo de hip-hop La Excepción y protagonista de uno de los largos más alabados de la temporada, El truco del manco.

langui1Tras haberse reido un rato a costa del cine español y sus premios, apatruyoyando la ciudad junto al Yoyas, la actriz porno Anastasia Mayo y el goyizado José Corbacho (que se trajo su estatuilla cabezona de casa, para más cachondeo), visitando un videoclub de Hospitalet para confirmar que se alquila casi tanto más cine X que convencional en este país nuestro, el Follonero se desplazó hasta el barrio madrileño de Pan Bendito, cuna de El Langui y la troupe de su banda, para marcarse una desternillante y lúcida parodia del estilo enfático-comprometido propio de las piezas  del docu-show estrella de la competencia, Callejeros.

follonero

Titulado Kayegeros (será por los efectos de la ESO y la tele entre la chavalería de barrio), con el concurso cómplice y entregado de un Langui en vena, Evole se rió un rato del estilo buenrollista y sentimentaloide de su referente, así como de su dinamismo impostado y de su recurso a la espectacularización para denunciar la situación de zonas o colectivos marginales, como bien pudiera haber sido el caso de ese barrio de Pan Bendito donde reina El Langui a lomos de su silla de ruedas motorizada.

Cuando la metatelevisión autoparódica empezaba a ser un género trillado y facilón,  el Follonero ha logrado aunar la diversión con la lucidez analítica necesaria para dejar en evidencia los entramados conceptuales y los mimbres narrativos y visuales de determinados productos en boga.

La Cañi da el salto

agosto 27, 2008

Uno de los fenómenos televisivos de las últimas temporadas ha sido la tira cómica, Camera Cafe, creada por Luis Guridi y emitida por Tele 5.
Su costumbrismo cómico, con toques de humor absurdo, ha sido una sus bazas más destacadas, así como la variopinta y lograda tipología de personajes que han ido participando en ella, encarnados por un excelente reparto, ajustado y sumamente eficaz integrado por los Luis Varela, Arturo Valls, Ana Milán, Carlos Cimarro, etc.. que se han ido haciendo populares y reconocibles por el público.
Sin embargo, uno de los personajes más carismáticos y logrados de la serie ha venido siendo el de Cañi, Mari Carmen Cañizares, astrosa, desaliñada y algo disfuncional empleada, a la que la actriz que la encarna, Esperanza Pedreño, ha logrado dotarle de una completa personalidad, llena de calidez, veracidad y lirismo soterrado, mediante una total simbiosis actriz-personaje.
Consagrada en dicho papel durante las temporadas que viene durando la serie, la manchega Esperanza Pedreño, que contaba en su haber con algunos papelitos más en cortos, cine y TV, acaba de dar el salto a una producción cinematográfica de calidad, Una palabra tuya, dirigida por la también guionista y, a la sazón, directora de la Academia de Cine, Angeles González Sinde, encabezando un nutrido reparto junto a Malena Alterio. Ello demuestra lo injusto de minusvalorar en demasiadas ocasiones a aquellos actores o actrices que obtienen fama y el favor del público con un personaje televisivo, sin poner tener la oportunidad de demostrar sus prestaciones en otra clase de empeños artísiticos. En el caso de la Cañi eso no ha ocurrido, de lo que nos alegramos mucho, esperando que este paso solo haya sido el comienzo de la carrera en el cine patrio de una gran actriz cómica (y/o dramática, seguro) para muchos años.

*****