‘Callejeros’, en forma y creando escuela

Comenzó como un programa de pocas pretensiones, de relleno en la parrilla de la recién estrenada Cuatro y, tras un par de temporadas, se ha convertido en uno de los referentes de la televisión patria, en un modelo copiado hasta la extenuación, en una franquicia modelo cuya influencia puede rastrearse incluso en las cadenas públicas.
Me refiero al programa documental Callejeros, que ha regresado recientemente, con nuevas entregas (memorable la dedicada a la madrileña Puerta del Sol y sus aledaños), a la noche de los viernes de la cadena de PRISA, tras cambiar de empresa productora, debido a los conflictos ocurridos con Mediapro, anteriormente encargada de su producción, quien dejo de surtir de entregas del programa a Sogecable, denunciando impagos, en una lateral escaramuza de la guerra mediática entre ambas.
Pese a su tendencia notable al sensacionalismo de denuncia y ciertas dosis de espectacularización y estetización de la miseria, con una querencia irrefrenable e inveterada por retratar toda clase de ghettos, poblados marginales o cascos históricos degradados, la propuesta de Callejeros es irresistible. Con una somera preparación y un reportero/a cámara en mano (el presupuesto necesario es bajo y la efectividad y rentabilidad del programa queda asegurada), la propuesta del programa es sencilla: bajar la cámara a la calle, a los heterogéneos y variopintos tipos que pueden encontrarse hoy día en nuestras ciudades, a la hibridación de etnias y procedencias culturales que bulle en ellas. Cuenta para ello con un competente y bregado equipo de documentalistas jóvenes pero de contrastada valía, entre los que destacan los Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, Beatriz Díaz o Nacho Medina, entre otros.


Cuando el periodismo verité parecía trasnochado y el documentalismo era considerado veneno para el share, según los analistas y especialistas catódicos, este modesto programa ha creado, incluso, escuela y su estela puede rastrearse en programas de otras cadenas como Repor o Comando Actualidad (TVE), Diario de… (Tele 5), GPS, Punto Doc o Testigo Directo (Antena 3), además de lograr varios premios y reconocimientos de la profesión.
En ocasiones, escasas pero concluyentes, pequeñas y modestas innovaciones, apoyadas y mantenidas en el tiempo, logran un cambio de rumbo en las modas televisivas. Callejeros está marcando época, pues.

*****

Etiquetas: , , , , , ,

Una respuesta to “‘Callejeros’, en forma y creando escuela”

  1. .. Says:

    che!..»Diario de..» es anterior a callejeros..Hay te has colao.

    Testigo directo? No caigo ahora, pero seguramente sea anterior también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: